EL PANTEÓN DE MARINOS ILUSTRES, Población Militar de San Carlos, SAN FERNANDO
EL PANTEÓN DE MARINOS ILUSTRES, Población
Militar de San Carlos, SAN FERNANDO, CÁDIZ
El Panteón de Marinos
Ilustres, es un gran desconocido para gran parte de los vecinos de San
Fernando, su ubicación dentro de la zona militar de la ciudad, lo deja a
trasmano para los visitantes, tanto de los vecinos como los turistas; además si
quieres visitarlo, hay que hacerlo dentro de una visita guiada y concertada.
Es un monumento de sumo interés, es verdad que es un cementerio cubierto (panteón), pero este no está solo en los mausoleos y en las lápidas conmemorativas que en él se encuentran. Su historia ha corrido paralela a la de la ciudad y su importancia artística es indudable.
Fue necesario que pasasen 170
años, desde que se colocó su primera piedra hasta que se culminó su
edificación.
En esta entrada, no voy a
hacer referencias a los mausoleos, tampoco a las lápidas conmemorativas (en los
que se homenajea a aventureros, descubridores, científicos, militares, de esto
solo deciros “todos los que están son”, pero también “no están todos los que
son”) los dejaré otro momento.
Si la iglesia se hubiese
dedicado, como estaba previsto, a la atención religiosa de la población civil y
militar, y no se hubiese convertido a mitad del S. XIX en Panteón para
homenajear a los Marinos Ilustres de la Armada, quizás, nunca se hubiese
finalizado, por otra parte, sin el cuidado y mantenimiento de la Marina, este
edificio no estaría en el perfecto estado en el que se encuentra.
Son muy interesantes sus
vidrieras, cuyo análisis y descripción dejo también para otra entrada, lo mismo
que los tres extraordinarios oleos sobre lienzo de gran tamaño, realizados por
Salvador Maella, para este templo, que nunca estuvieron en él, y que hoy forman
parte del patrimonio iconográfico de la Parroquia Castrense de San Francisco en
San Fernando.
Los textos, que se incluyen a continuación
son, en gran parte, la compilación de los hilos de post publicados con el hashtag
#DiariadeCádiz entre el 26.3 y el 8.4.2024. Lamentablemente en las visitas
guiadas no está permitido obtener imágenes del edificio, la causa parece que es
por ser un edificio militar, a la hora de analizar y mostrar sus elementos
constructivos y la iconografía he tenido que acudir a imágenes que están recogidas
en bibliografía y documentación que indico al final de la entrada.
El Panteón de Marinos Ilustres es uno de los edificios que constituirían la población de “San Carlos” un proyecto arquitectónico-castrense ilustrado, destinado a asentar la población “naval” del Departamento Marítimo y de los “artesanos para la industria militar”.
El grandioso proyecto ideado por Francisco Sabatini (32 calles y 4 plazas), comprendía la Iglesia, la Casa del Capitán General, Intendencia, Contaduría, Tesorería, Cuartel y Academia de Guardiamarinas, Academia de Pilotos, Cuartel de Brigadas, Hospital y dos Cuarteles más para la tropa de Batallones de Marina.
El
grandioso proyecto quedó reducido antes de iniciar su construcción
en el 2/7/1876, las obras estaban dirigidas por Vicente Imperial Digueri
(Inspector general del Departamento) y Julián Sánchez Bort (ingeniero de diques
de La Carraca).
El plano de S. Carlos era un amplio rectángulo con calles en retículo y manzanas de edificios regulares. Desde 28/7/1789 dirigió las obras (que progresaban rápidamente) D. Gaspar de Molina y Zaldívar, marqués de Ureña, junto con el ingeniero Francisco Ampudias.
Maqueta del proyecto
de la Población Militar de San Carlos, Museo Naval, San Fernando, Cádiz.
La crisis económica las paralizó entre 1794-95, luego el avance fue muy lento, quedando detenidas tras el desastre de Trafalgar (1805). La iglesia a la que ya se le había eliminado su cripta, por razones económicas, quedó inconclusa con sus muros levantados hasta la cornisa.
Fachada del Panteón,
tarjeta postal Ed. Bozano.
Hacia 1850, la población de S. Carlos estaba constituida por 5 edificios: el Archivo General y Sala de Justicia (antigua casa del Capitán General), el Panteón (iglesia-convento PP Franciscanos), el Cuartel de Infantería de Marina (antiguo de Batallones)…
Cuartel
de Batallones, tarjeta postal Arnold y Hauser.
La Escuela de Suboficiales (adaptada en la antigua Intendencia) y el Hospital de S. Carlos (dentro del convento de los Franciscanos).
Fotografía
aérea de la zona, con el Archivo y Hospital. Fuente Diario de Cádiz.
El Archivo General, quedó destruido por un incendio en 1976, y el Hospital fue derribado en 1981, solo queda como testigo su antigua portada.
Actual fachada de la
Escuela de Suboficiales, foto Millán Chivite, J.L., op. cit.
Las obras de la iglesia dedicada a la Inmaculada Concepción, se retomaron en 1850, y cambió su sentido de templo parroquial a Panteón de Marinos Ilustres, al que se trasladarían los mausoleos de marinos insignes dispersos, Fue consagrada, con las naves aún por cubrir en 1854.
Academia y Panteón,
foto Millan Chivite, J.L., op. cit.
La portada principal del Panteón de Marinos, es de estilo barroco academicista, propio de finales del XVIII, el perfil de su fachada avanza hacia delante en el centro, con un pódium escalonado de mármol. Tiene tres calles que se unen mediante dos tramos convexos.
A ambos lados de la fachada, en la explanada, hay dos cañones que pertenecieron al navío Nuestra Señora de la Santísima Trinidad, buque insignia de la armada española, hundido en la batalla de Trafalgar (1805).
Fachada principal
Panteón.
Cuatro columnas pareadas
de orden gigante, casi exentas, apoyadas sobre pódium corrido, basa y fuste
liso con capiteles corintios romanos, enmarcan el vano central, con una pequeña
bóveda de cañón apoyada sobre pilastras adosadas pareadas de orden compuesto.
Sobre el arco de ½ punto de ingreso, hay una moldura que incluye una inscripción explicativa del objeto del edificio. Las columnas sostienen un entablamento y sobre él un frontón triangular con tímpano rehundido y liso, en su vértice superior una cruz de piedra.
En las calles laterales de la fachada del Panteón se alternan pilastras y retropilastras, las primeras de orden gigante y capitel corintio; en las retropilastras 3 niveles de vanos, rectangulares y adintelados en la planta baja y superior, con guardapolvos...
Fachada del Panteón,
foto Quijano, op. cit.
Horizontales sobre ménsulas decorados con guirnaldas y óculos en la planta media, enmarcados por un frontón semicircular. En los tramos convexos, hay dos puertas adinteladas de acceso al atrio. Las pilastras soportan un tramo de arquitrabe, con friso liso y cornisa saliente con decoración geométrica.
Detalle calle
lateral de la portada del Panteón.
Las fachadas laterales son de perfil plano con ligeros salientes en la cabecera, pies y crucero, con puertas secundarias de acceso y vanos rectangulares; en el nivel superior predominan los óculos circulares recercados. En el crucero la fachada se eleva sobre la cornisa.
Vista fachada lateral derecha del Panteón, la zona ajardinada estaba ocupada por el edificio del Archivo.
Fachada lateral
izquierda, la estrecha calle, la separa del edificio de la Escuela de
Suboficiales.
La fachada trasera del Panteón, hasta el derribo del hospital de San Carlos, con el que formaba esquina, tuvo su parte derecha oculta por los muros del mismo, como puede observarse en esta tarjeta postal (hacia 1964). Muestra hoy toda su magnitud y sobriedad.
Paseo San Carlos,
tarjeta postal 1964, ed. Gráficas Arriba, Zaragoza.
De perfil casi plano con tres calles separadas por bandas pareadas, en las exteriores tiene vanos rectangulares y óculos circulares idénticos al resto. La calle principal está rehundida, con una puerta con arco ½ enmarcada por pilastras corintias pareadas de fuste acanalado.
Fachada trasera del Panteón.
Detalle
vano rectangular
Que soportan una moldura
formando un frontón semicircular con tímpano liso, en el que se ha colocado la
identificación del edificio. Una cornisa remata la fachada y sobre ella un
pretil liso. Tanto esta fachada como las laterales, son de piedra ostionera.
La planta del Panteón es rectangular (89x37,77m) con una cruz latina inscrita. Tiene un atrio transversal a sus pies. Tres naves longitudinales, de la misma anchura, con cuatro tramos, crucero y otro tramo más, que en la nave central forma el presbiterio.
La nave principal y el
crucero se mantuvieron descubiertas hasta 1954. En la cabecera había 3
capillas de planta circular, dedicadas a la Virgen del Carmen (situada a la izquierda)
y a la Inmaculada (advocación originaria del templo) a la derecha. Desde la
portada posterior…
Se accede a un vestíbulo que hoy configura unas antecapillas. La capilla
central originaria quedó suprimida en las reformas realizadas entre 1942-59. En
la que se configuró una nueva capilla, denominada Salón de Símbolos o Nava del
Cenotafio, también de planta circular.
Desde la portada principal del Panteón se accede a un atrio de planta elíptica, cubierto con bóveda también elíptica, sustentada con arcos fajones pareados apoyados sobre pilastras corintias, la cúpula tiene en el centro una linterna circular.
Al atrio se abren tres Puertas que dan acceso a las naves del
templo y 2 laterales al baptisterio y al campanario.
La entrada a la nave central
adintelada, se enmarca por columnas corintias sobre pedestal y fuste liso soportando
una saliente cornisa y un frontón semicircular con óculo en su tímpano.
Las naves interiores del Panteón están separadas por pilares de sección rectangular y orden corintio que soportan arcos de ½ punto. Sobre los capiteles hay una cornisa corrida. La nave central, de mayor altura, se cubre con bóveda de cañón dividida con arcos fajones en cada tramo.
Las naves laterales se
cubren con bóvedas vaídas; sus tramos se marcan con pilares rectangulares,
adosados al muro exterior, dejando un espacio lateral rehundido, donde se
podrían colocar los altares para las diferentes capillas, que no se ejecutaron.
En el transepto hay una cúpula semiesférica sobre pechinas, en cuyo centro tiene una linterna elevada sobre un tambor cilíndrico, con vanos rectangulares y de ½ punto en la parte superior, separados por bandas con volutas, cubierto con una cúpula, revestida en el exterior con azulejos ocres.
En el transepto hay una cúpula semiesférica sobre pechinas, en cuyo centro
tiene una linterna elevada sobre un tambor cilíndrico, vanos rectangulares y ½
punto en la parte superior, separados por pilastras, decoradas con volutas
arriba y en la base, el tambor se cubre con una cúpula, revestida en el
exterior con azulejos ocres.
El altar mayor y presbiterio del Panteón se realizaron a ½ del S.XX, es de estilo ecléctico, situado en la cabecera de la nave central, esta elevado sobre gradas, aplacado en mármol rosado, bajo estas se sitúa la sacristía, iluminada mediante óculos, simulando el puente de un barco.
El retablo de estilo
neoclásico, obra de José Alarcón Santa-Cruz, en 1956-57, en madera dorada, con banco,
3 calles separadas por columnas corintias de fuste acanalado, el ático es un
frontón triangular rehundido. La calle central queda abierta bajo un arco de ½
punto abierto.
El tímpano se decora con
un sol invicto con el monograma de Cristo, debajo en el arquitrabe se puede
leer la leyenda: ”STELLA MARIS NAVIGANTIBUS PORTUM SALUTIS INDULGENT”. Delante se
sitúa la mesa de altar, el sagrario y el manifestador.
Tanto el retablo como las imágenes del presbiterio del Panteón, son obra también de José Alarcón, prolífico imaginero sevillano, realizadas y financiadas por la Empresa Nacional Bazán y dirigidas por el ingeniero de la misma José María Muro.
Bajo el arco se ubica la
talla (190 cm de altura) en madera policromada, encarnada y estofada, de estilo
neobarroco e inspirada en escuela genovesa del XVIII, de 1956, representando a
la Virgen, apoyada en la pierna derecha en un ligero contraposto y su pie
izquierdo sobre un querubín y una
nube. Rodea al Niño en pie, con su brazo izquierdo, girado hacia Ella.
En la mano derecha lleva un cetro y el escapulario. El Niño lleva 3 potencias y
la Virgen una corona radiada, todo de plata repujada. Los pliegues de los paños
son ampulosos y suaves.
A los lados del altar mayor del Panteón se han situado dos ángeles turiferarios de estilo neobarroco y gran tamaño, 210 cm de altura, tallados en madera policromada, encarnada y estofadas.
Representados en actitud
de caminar, llevando un gran varal en una de sus manos mientras el brazo
contario se muestra extendido y separado del cuerpo; sus alas aparecen plegadas,
la saya que los viste, deja ver un hombro y gran parte de la pierna adelantada.
La cúpula del crucero está
decorada con pinturas al fresco, obra del pintor arcense Miguel Castro Llerena,
que representa a los cuatro Evangelistas con sus respectivos símbolos en las
pechinas y unas escenas alusivas a la batalla naval de Cabo Sicié, en Tolón, en
sus paredes. La cúpula fue restaurada en 2016.
De la cúpula cuelga una
gran lámpara votiva (con 500 kg de peso) de latón repujado, cincelado y plateado
y más de 400 cm de diámetro, realizada por el orfebre sevillano D. Manuel Román
Seco (1902-1981), en su parte superior tiene esmaltados treinta y dos blasones
de marinos enterrados en este Panteón.
Las dos capillas de estilo neoclásico, están situadas en la cabecera del Panteón, se cubren con una cúpula semiesférica, cuyo anillo se apoya sobre 8 columnas de fuste liso y orden jónico. En el centro una linterna, se eleva sobre un cilindro cubierto y con otra cúpula de menores dimensiones con un diseño exterior, similar a la de la cúpula sobre el transepto.
La capilla del lado de la
epístola, inaugurada el 17/3 1912, se comunicaba con el convento de los
Franciscanos (Hospital de San Carlos) por un pasaje, desde entonces está dedicada
a la Purísima Concepción; en ella se venera una modesta imagen de la Virgen del
Carmen.
La capilla del lado del
evangelio, está dedicada a la Virgen del Carmen, sirvió de capilla del Sagrario
a la Escuela Naval, en ella se venera una imagen de la Inmaculada, en la
hornacina enmarcada por pilastras corintias de un sencillo retablo neoclásico
de madera blanca y algunos elementos
dorados, la talla es obra también, de Alarcón, una talla de madera policromada,
encarnada y estofada …
Realizada en 1956, con 110
cm de altura, de estilo neobarroco, representa a María sobre una nube rodeada
de querubines. Su cabeza vuelta hacia abajo y a la izquierda, cubierta por un
velo blanco y una aureola plateada con las doce estrella En la mano derecha
lleva un ramito de flores y con la izquierda sujeta el manto, de amplios y
suaves pliegues. Velo, túnica y manto, están dorados y estofados en azul y rojo
(símbolo de la Pasión de Cristo).
La Nava del Cenotafio del Panteón, se encuentra en la cabecera, tras el retablo del altar mayor, en sus paredes hay ocho pilastras adosadas corintias aplacadas en mármol rosado. Su elemento central es una piscina circular con 4 hileras de escalones concéntricos.
En su frente, en una
hornacina de fondo plano, hay un sarcófago vacío, donde simbólicamente reposan
los restos de los marinos que no descansan en el Panteón; encima el Crucificado
de los Mareantes (copia de la imagen de Juan de Mesa, que procesiona en la
Semana Santa de Sevilla). A los lados dos lápidas de mármol negro sin nombres, simbolizando a los marinos fallecidos en la mar.
Sobre la hornacina, el
escudo de España sostenido por Neptuno y Minerva, realizados en mármol blanco
de Carrara, el conjunto es de finales del XVIII; ya estaba en ese espacio
cuando se habilitó esta capilla, sobre la clave de un arco de ½ punto en la cabecera de la nave
principal.
Una cúpula circular
encamonada con una linterna en su centro, cubre el espacio. Su interior está pintada al fresco, en 1954, por
Miguel Castro Llerena, en el casquete recoge los nombres de muchos de los
navíos de la Armada.
En las paredes de la
cupulita de la linterna una alegoría de la “Gloria Naval” que, por los efectos
de la luz, se refleja en el fondo de la piscina, en cuyo centro sobre la
superficie del agua, hay una corona de laurel metálica que simula flotar.
ALARCON BOCANEGRA, J. J.; La obra artística del escultor José Alarcón Santa-Cruz (1904-1984), Universidad de Sevilla; 2016, recuperada de https://idus.us.es/handle/11441/40737 , págs., 258 y 262-265,
2024.04.04 16:12
ALONSO de la SIERRA, J. y ALONSO de la SIERRA, L.; Iglesias de la diócesis de Cádiz y Ceuta, Obispado de Cádiz y Ceuta, 2021; págs.359-360.
LOPEZ GARRIDO, J.L., LÓPEZ MONTIEL, L.F. y RAMIREZ MALO, F.: Guía histórico artística de San Fernando; Fundación Municipal de Cultura, 1989, San Fernando; págs. 114-116.
MILLAN CHIVITE, J.L.: Enciclopedia gráfica gaditana, Ed. Caja de Ahorros de Cádiz, 1984-88, Cádiz, Tomo I, fascículo 3; págs. 33-48.
QUIJANO PARRAGA, JOAQUÍN: San Fernando. Evocación de un Siglo, Publicaciones del Sur, San Fernando, 1998, págs. 326-335.
Panteón de Marinos Ilustres; Zona Marítima del Estrecho, San Fernando, sin fecha de edición concreta, hacia 1966´, folleto informativo, con las semblanzas biográficas de los Marinos Ilustres.
https://armada.defensa.gob.es/archivo/personalescuelas/11esubo/05panteon/resenahistorica.pdf
2024.03.31 17:40
2024.03.26 9:45
https://cosasdehistoriayarte.blogspot.com/2017/05/panteon-de-marinos-ilustres-en-san.html
2024.03.26 9:47
https://www.qrednomenclator.net/pmi-qr12
2024.03.26 9:50
2024.03.26 9:55
2024.03.26 9:56
2024.03.26 9:55
http://www.patrimoniolaisla.com/doce-anos-ensenando-panteon/
2024.03.26 9:55
2024.03.23 20:00
https://turismosanfernando.es/monumento/panteon-de-marinos-ilustres/
2024.03.23 20:13
2024.03.23 20:20
2024.04.01 20:25
https://www.youtube.com/watch?v=l8feEb2woCc
2024.03.23 20:40
https://www.youtube.com/watch?v=AHlnvmB6wso
2024.03.31 16:50
https://www.youtube.com/watch?v=Fzvrv6VT8gc
2024.03.31 16:55
https://www.youtube.com/watch?v=6GV3QRF3fKw
2024.03.31 19:26
Copyright Manuel Holgado García, 2024.04.09
Comentarios
Publicar un comentario