RETABLOS DE LA IGLESIA DE LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO I, CÁDIZ. RETABLOS NEOCLÁSICOS DE CÁDIZ nº1

 

RETABLOS DE LA IGLESIA DE LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO I, CÁDIZ. RETABLOS NEOCLÁSICOS DE CÁDIZ nº1

#DiariadeCádiz del 29/4 y 12/5/2024.

Os dejo en esta entrada un recorrido por la portada y el altar mayor de la iglesia de la Conversión de San Pablo, dos elementos del patrimonio monumental neoclásico de nuestra ciudad.

Los textos son, en su mayor parte, la compilación de post publicados con el hashtag #DiariadeCádiz, entre el 29/4 y 12/5 de 2024. 

FACHADA DE LA IGLESIA DE SAN PABLO

 

#DiariadeCádiz La iglesia de la Conversión de San Pablo, se encuentra en el inicio de la calle Ancha, construido en 1687, vinculado al patronato “Casa de Mujeres Arrepentidas” fundado por Dª Jacinta Martínez de Zuluaga en 1678, que entregó varias casas al obispado para refugio de estas mujeres.

Fue profundamente reformada y agrandada en 1787, con el patrocinio del obispo José Escalzo y Miguel, en estilo neoclásico, por el arquitecto Torcuato Benjumeda, siguiendo los planos de Torcuato Cayón. De planta alargada, está incrustada entre las fincas colindantes.

La estrecha fachada, de planta ligeramente convexa,  se corresponde con su planta de nave única. De orden dórico y dos cuerpos. El inferior con una alta portada adintelada de dos hojas con una chambrana lisa, está enmarcada por dos pilastras dóricas de fuste liso y basa sobre pedestal.


Adosadas al interior de las pilastras de la fachada, hay otras dos ½ pilastras de menor anchura y altura, que sostienen una imposta de tres platabandas y un tímpano semicircular, en cuyo centro hay un óculo circular protegido por rejas de forja artística.


Las pilastras externas, soportan un friso con triglifos y metopas lisas, en su platabanda inferior bajo cada triglifo hay decoración de gotas, elemento que aparece de forma continua en la cornisa superior de friso, sobre él un saliente vuelo, soporta el segundo cuerpo de la fachada.


En el segundo cuerpo de la fachada, de menor anchura, hay un vano rectangular recercado y protegido por una reja de forja, se enmarca por dos pilastras de fuste liso recercado y protegido por una reja de forja, se enmarca por dos salientes pilastras de fuste y capitel liso, con decoración de gotas.


En su exterior otras dos pilastras menos salientes hacen de elemento de transición al muro. Soportan un frontón triangular con tímpano rehundido sobre un arquitrabe de varias platabandas y planta de movidas líneas.


Sobre la portada se sitúa un bajorrelieve, de mármol blanco, que representa la Conversión de San Pablo, una obra barroca de la escuela genovesa de fines del XVIII, originaria del templo primitivo y que puede ser relacionada con la producción de Esteban Frugoni.


Sobresale su dinamismo, conseguido través de los escorzos (figura de S. Pablo) y de la composición asimétrica y atectónica (la figura de Cristo sobresale del marco mientras otras se muestran incompletas) y de la composición que divide el relieve con una diagonal desde el ángulo inferior izquierdo, dejando a la figura de Cristo en la parte superior y la de San Pablo, derribado del caballo en la inferior. Está rodeado con marco pétreo con una lazada en la parte superior).


 RETABLO DEL ALTAR MAYOR 



#DiariadeCádiz Los retablos de la Iglesia de la Conversión de San Pablo, son el resultado de las obras de ampliación del tempo de 1787, para dar culto adecuadamente a las imágenes de las dos cofradías radicadas en el tempo, Ecce-Homo (fundada en 1665 y radicada en él desde 1687) y del Rosario del Sagrario de Toledo (de 1763, radicada en 1765). Las obras de ampliación fueron sufragadas por ambas hermandades que recibieron por concesión episcopal el usufructo de los nuevos altares. El altar mayor, se erigió para acoger a la imagen de Jesús del Ecce-Homo.

Retablo altar mayor de San Pablo, Alonso de la Sierra, Guía Artística de Cádiz, op. cit. pág. 130.

El retablo del altar mayor, realizado en 1791, por el escultor y arquitecto Manuel Tolsá (Enguera, Valencia, 4/5/1757, Méjico 24/12/1816), formado en las Academias de Valencia y San Fernando de Madrid, durante su estancia en Cádiz, previa a su partida para Méjico.


Fue escultor de cámara del Rey Carlos III y Director de Escultura de la Academia de San Carlos de Méjico, donde realizó numerosas obras arquitectónicas, urbanísticas, retablos y esculturas, entre ellas sobresale la finalización de la Catedral Metropolitana de Méjico (1974-1813).


El retablo del altar mayor es una construcción de mármol, sus rasgos estilísticos y la calidad de estos materiales indican que son de procedencia italiana (en contra de lo aprobado por la Academia de Bellas Artes de Cádiz el 18/2/1791) que exigía a la Hermandad del Ecce-Homo que el material y la elaboración se realizasen en España.

Dibujo del altar mayor de F. Salado, Alonso de la Sierra, El retablo neoclásico en Cádiz, op. cit. pág 111.


Su estilo es neoclásico, está realizado en mármoles de diversos colores. La planta es lineal y está compuesto de mesa de altar, una sola calle, único cuerpo y ático muy pronunciado.

La mesa del retablo es rectangular, en su centro tiene un medallón circular con un rombo en su interior decorado con relieves vegetales; sobre él medallón una lazada y a los lados guirnaldas. Se enmarca por dos fajas verticales…


Más salientes, con relieves de guirnaldas en su interior rehundido y enmarcado. La mesa se apoya sobre un basamento de varias platabandas, más salientes en la parte inferior y se remata de igual manera, aquí las platabandas son más salientes conforme se aumenta la altura.


El cuerpo del retablo está flanqueado por dos pares de columnas corintias de fuste estriado, sobre pedestal corrido, las interiores más adelantadas respecto a las extremas, que soportan un arquitrabe liso y un friso decorado con el escudo de la cofradía.


En el centro, sobre el pedestal corrido que hace de banco, hay un templete manifestador, de planta semicircular, seis columnas jónicas de fuste liso (las frontales pareadas), soportan el arquitrabe y friso liso, que sostiene una cúpula semiesférica de paños cajeados, decorados con motivos geométricos.


A ambos lados del manifestador hay dos pilastras, con el fuste decorado por guirnaldas, sobre ellas sendas ménsulas, con el frontal decorado también con guirnaldas, soportan la saliente cornisa, que sirve de base a la hornacina.


Preside el retablo una hornacina de planta poligonal, rematada con un arco de ½ punto, el hueco esta recercado en el frontal con una leve moldura; medias pilastras toscanas marcan la transición a las columnas, molduras geométricas mixtilíneas decoran las enjutas.


La hornacina se cubre con bóveda de horno con paños cajeados. El cuerpo es rematado por un frontón curvo, en cuyo tímpano rehundido se coloca un altorrelieve con un querubín flanqueado por dos guirnaldas.


El ático del retablo está enmarcado por una moldura de ½ punto peraltado, que se adapta a la forma del muro frontero y decorada por una guirnalda. En su centro una hornacina, rematada en ½ punto, con fajas rectangulares a sus lados.

La decoración de estas fajas y de sus ménsulas, es similar a la del cuerpo principal. Corona el conjunto una cornisa curva rebajada, en cuyo centro se ubica la ráfaga con el Espíritu Santo. Esta ráfaga y la estructura del ático están flanqueadas por parejas de jarrones.


En la hornacina del retablo se sitúa la imagen del Cristo del Ecce-Homo, Titular de la Real y Venerable Archicofradía de Penitencia, atribuida al imaginero sevillano José Montes de Oca, hacia 1730; tallada en madera de pino y cedro y ojos de cristal.


De tamaño natural y totalmente anatomizado a excepción del paño de pureza. Es representado, coronado de espinas, con una caña a modo de cetro. La cabellera deja, alzándose en la espalda, un hueco para permitir colocar la clámide y que cubra su espalda cayendo sobre los hombros.


Fue restaurada en 1986 por José Miguel Sánchez Peña que, talló la corona de espinas actual, exenta. El programa iconográfico se completa con la talla barroca de San Pablo, realizada en madera policromada, encarnada y estofada, realizada hacia 1770 y atribuible a Juan Gandulfo.

DOCUMENTACIÓN:

ALONSO de la SIERRA, Lorenzo: Guía artística de Cádiz y su provincia, tomo I. Cádiz, Diputación Provincial de Cádiz y Fundación José Manuel Lara, 2005, Cádiz, págs.129-132.

ALONSO de la SIERRA, J. y ALONSO de la SIERRA, L.; Iglesias de la diócesis de Cádiz y Ceuta, Obispado de Cádiz y Ceuta, 2021, Cádiz, págs. 210-213

ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, L.; El retablo neoclásico en Cádiz, Excma. Diputación provincial de Cádiz; 1989, Cádiz. Pág. 110-112 

VV.AA.: Enciclopedia gráfica gaditana, vol 1, nº6, Ed. Caja de Ahorros de Cádiz, Cádiz, 1988, pág. 93.

https://www.archicofradiaeccehomocadiz.com/2020/05/nuestro-padre-jesus-del-ecce-homo_10.html

2024.05.11                        14:00

https://latrabajaderaweb.com/2023/11/30/el-ecce-homo-de-cadiz-vuelve-a-san-pablo/

2024.05.11                        14:22

https://m.cadiznet.com/cadiz_iglesia_sanpablo

2024.04.21                        18:00

Iglesia de la Conversión de San Pablo (Cádiz) (urbipedia.org)

2024.05.05                        11:24

 

Copyright Manuel Holgado García, 2024.05.13

Comentarios

Entradas populares de este blog

CASAS DE LA C/REAL, Nº2, 31 y 46, SAN FERNANDO. El caserío de La Isla VIII.

"GADES" DE J.L. VASSALLO, UNA ALEGORÍA DE CADIZ

"EL BALNEARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA PALMA Y DEL REAL" - #DiariadeCadiz 24/5 al 7/6/2021