Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

EL MARISCADOR, ESCULTURA DE SAN FERNANDO, CÁDIZ

Imagen
  EL MARISCADOR, ESCULTURA DE SAN FERNANDO, CÁDIZ Un breve recorrido y análisis de esta escultura, los textos son en gran parte los publicados en la red social X, con el hashtag #DiariadeCádiz, entre el 22 y el 26/6/2024. #DiariadeCádiz La escultura “El Mariscador”, fue erigida el 13/8/1982, durante la alcaldía de D. Avelino Arias Soto. Para rendir homenaje a esos hombres (fundamentalmente) de la Isla que hicieron de la recolección y posterior venta de la pequeña fauna de las marismas su modo de vida. Está situada en el extremo de la plaza del Tercio de Flandes a la calle San Onofre (en la popular barriada homónima, y cuya asociación de vecinos, con su presidente, en ese momento, Jorge Brugueta, fue la promotora del monumento), sobre un pedestal cuadrangular de mampostería y enlucido con cemento que se remata con un montículo cónico aplacado con piedra ostionera. El Mariscador es de estilo realista, modelada en piedra artificial, marmolina y cemento blanco (a partir de un o...

OTRAS ESCULTURAS Y PINTURAS EN LA IGLESIA DE SAN PABLO, CÁDIZ

Imagen
  OTRAS ESCULTURAS Y PINTURAS EN LA IGLESIA DE SAN PABLO, CÁDIZ Os dejo algunas obras escultóricas y pictóricas de la iglesia de la Conversión de San Pablo, de Cádiz, con ella finalizo el análisis artístico e histórico que he realizado de este templo. Los textos son en gran parte los que he publicado en la red social X con el hashtag #DiariadeCádiz entre el 17 al 21/6/2024. CRUCIFICADO El Crucificado se sitúa en el presbiterio de la Iglesia de San Pablo de Cádiz, es una talla en madera policromada y encarnada, de autor desconocido, realizada a mediados del S. XVIII, de tamaño académico. Representa a Cristo muerto, con la cabeza inclinada hacia el lado derecho, propio de los cristos hispanos; sus manos cerradas y los tonos verdosos de su rostro, característicos del rigor mortis. El paño de pureza reducido y con pliegues rígidos, careciendo de corona de espinas. Por el tratamiento de su anatomía, el modelado del cabello, la policromía, la disposición de las llagas, puede...

IGLESIA CONVENTUAL DEL CARMEN Y SANTA TERESA, FACHADA, CÁDIZ.

Imagen
  IGLESIA CONVENTUAL DEL CARMEN Y SANTA TERESA, FACHADA, CÁDIZ. #DiariadeCádiz, del 9 al 16/6/2024. Os dejo un análisis artístico de la fachada de la iglesia del Carmen, en Cádiz, que forma parte de la línea de su paisaje urbano y un elemento de los más significativos de la misma.  Los textos son en su mayor parte los publicados con el hashtag #DiariadeCádiz, entre el 9 y el 16/6/2024. #DiariadeCádiz La iglesia del convento de Carmen y de Santa Teresa de Cádiz, comenzó a construirse en 1743 finalizándose en 1761, debe sus trazas al alarife José Bolaños. Los carmelitas se instalan su casa en Cádiz en 1690, creando un oratorio y hospedería para frailes en 1696. Fachada de la iglesia del Carmen, imagen de  Jiménez Mata, J.J., Malo de Molina J .   , op. cit. , p. 185. El templo de estilo barroco, y su ubicación se explica en el desarrollo urbanístico de la zona de la Alameda, propiciada por Pedro Afanador, en el momento de esplendor económico de Cádiz, que estr...