PLAZA DE MINA, SU CASERÍO (2ª parte), casas nº11, 16 y 18, CÁDIZ

 PLAZA DE MINA, SU CASERÍO (2ª parte), casas nº11, 16 y 18, CÁDIZ

Continúo con esta entrada el recorrido por el caserío de la Plaza de Mina, en ella encontramos un conjunto de casas burguesas edificadas en el S. XIX muy interesantes, las tres que incluyo en esta entrada tienen un nivel 1 de protección, considerados como edificios singulares, dentro del catalogo de protección patrimonial arquitectónico.

Los textos son en su mayor parte, la compilación de los hilos de post que subí a la red X (antes Twitter), con el hashtag #DiariadeCádiz, los días, 01/09, 03/09 y 28/08/2022.

CASA Nº11  

#DiariadeCádiz La casa nº11 de la Plaza de Mina, es una casa palacio, situada en la esquina a la c/Calderón de la Barca, el maestro de obras Pablo José Arduña, activo entre 1857 y 1878, reformó la fachada en 1865, dentro del estilo isabelino, con tres plantas de altura y tres ejes compositivos en la fachada principal. El basamento de la casa es de piedra ostionera pintada.



Planta de la casa Nº 11, Plaza Mina, imagen tomada del PGOU, Edificios Singulares, op. cit, pag. 121

La portada está centrada, con arco rebajado, como los vanos laterales, uno de ellos muy reformado; enmarcada con moldura marmórea, de líneas sencillas líneas y relieve poco saliente (curvas convexas y tramos planos) en la clave hay un relieve, una pequeña tarja lisa enmarcada con volutas, a modo de blasón donde quizás, podría incluirse el nº de la finca.


Posteriormente, se le añadió un saliente balcón historicista, apoyado sobre ménsulas, inspirado en las tribunas del gótico final veneciano, con dos columnas corintias sobre el pretil decorado con motivos vegetales calados; el vano, con arco rebajado enmarcado por dos pilastras corintias.


La cornisa o guardapolvo, tiene forma de arco conopial partido, dejado un espacio entre ella y el vano, donde se desarrolla una decoración de roleos, grutescos y medallón central. La balconada sirve de soporte al balcón de la planta superior, con la misma forma y decoración en su pretil.  

El vano del balcón central de la segunda planta, es adintelado y se recerca con idénticas formas decorativas.


Las plantas están diferenciadas por líneas de imposta. la fachada se articula con pilastras de fuste acanalado decorado con guirnaldas en la parte superior bajo el capitel, de orden corintio en planta 1ª y jónico en la 2ª. El pretil de la azotea se decora con florones.

Los balcones de los ejes exteriores de la fachada principal, se protegen con barandillas de forja artística y con cierros de palillería de madera.

El patio interior es cuadrado, cubierto con una montera a 4 aguas, con galerías en las plantas superiores cerradas a los 4 lados, con cierros de palillería de madera, protegidas con barandilla de forja. La escalera se sitúa en la pared frontal del patio, tiene tres tramos por planta y al igual que en el patio su pavimento es de mármol

El 1/6/2008 la Voz de Cádiz, denunciaba el abandono de la finca, que contiene una interesante torre mirador, no visible desde fachada, de planta cuadrada y de tipo terraza, con dos cuerpos de altura y un tercero de madera y cristal.

Torre mirador de la casa Nº 11, Plaza Mina, imagen tomada del PGOU, Edificios Singulares, op. cit, pag. 121



La fachada lateral con 6 ejes compositivos, mantiene la profusión de elementos decorativos en los recercados y guardapolvos de los vanos; los huecos cercanos a la esquina de la plaza, se han cegado y los pretiles se han decorado con medallones, balcones con vuelos sobre impostas, cierros de madera alternos, en tres de ellos y barandilla de forja, en el piso construido sobre la azotea, presenta un paramento liso con cuatro vanos cuadrangulares sin recercar.




CASA Nº16, COLEGIO DE ARQUITECTOS  

#DiariadeCádiz La casa nº16 de la Plaza de Mina, es la actual sede del Colegio de Arquitectos de Cádiz, es una antigua casa palacio; propiedad del III Marqués de Piedrabuena y reformada por Juan de la Vega en 1854, en estilo isabelino, con los elementos decorativos propios del momento.


Fachada casa nº16 de la plaza de Mina, imagen tomada de PGOU, Edificios Singulares, op. cit. p.124.

Planta casa nº16 de la plaza de Mina, imagen tomada de PGOU, Edificios Singulares, op. cit. p.123.

Distribuida en cuatro plantas, baja, entresuelo, principal y piso alto, con tres ejes compositivos. La fachada presenta el paramento almohadillado en las plantas baja y entresuelo. Todos los huecos de la fachada están recercados.

La portada centrada y adintelada, enmarcada con moldura marmórea.


La portada está centrada y la casapuerta rectangular, con cancela de forja, de estructura clásica, muy decorada con roleos, tiene una hoja móvil y dos fijos en los laterales y tímpano, que se enmarca con columnas de mármol negro, sobre pedestal, sus basas y capiteles son de orden jónico con guirnaldas (romano), de mármol blanco.


Sobre la cancela hay un arco de ½ punto y en las enjutas una decoración de yesería con roleos.



El patio interior es rectangular, con pavimento marmóreo, muy reformado, en un ángulo, tiene un brocal de pozo octogonal de mármol, hoy con uso decorativo. Está cubierto con una montera a cuatro aguas.



Montera de casa nº16 de la plaza de Mina, imagen tomada de PGOU, Edificios Singulares, op. cit. p.124.

Al fondo tres arcos de ½ punto sobre columnas toscanas pareadas en el centro y pilastras decorativas en los laterales.



En la planta principal las columnas pareadas de acceso a la galería y escaleras sustentan arcos rebajados. La escalera frontal de dos tramos laterales iniciales, que se unifican para cada planta. Las galerías superiores, actualmente, están cerradas en tres de sus lados.



En la fachada, en la planta entresuelo, hay un pequeño balcón, sobre pretil marmóreo bicolor (blanco y gris), con vano adintelado con jambas y volutas florales a los laterales. En esta planta y en la principal los balcones laterales tienen cierros de palillería clásicos con esquinas curvas.


El balcón de la planta principal, algo más saliente, se apoya sobre dos robustas ménsulas con decoración clásica, el vano de arco rebajado tiene sobre sí una saliente cornisa con decoración floral, que sigue la línea del arco, sus extremos rectos que apoyan también sobre ménsulas.




La casa ha sido objeto de varias reformas en profundidad; su interior lo fue en 1920, otras más recientes son obras de varios autores entre otros J.L. Suárez Cantero; J.L. Pérez Sanz; J. Rosa Casal y T. Carranza. Su fachada fue reformada en 2005 por J.J. Jiménez Mata.

CASA Nº18, DELEGACIÓN DE EDUCACIÓN

#DiariadeCádiz La casa nº18 de la Plaza de Mina, Juan de la Vega reformó en estilo isabelino, en 1852, un edificio anterior propiedad de Juan Urtétegui, la fachada de esta antigua casa palacio de 4 plantas. Ha sido reformado y acondicionado en su interior para acoger oficinas de la Delegación Provincial de Educación.



Planta casa Nº18, Plaza Mina, imagen tomada de PGOU, Edificios Singulares, op. cit. p. 125

Su fachada principal presenta tres ejes compositivos, divididos por pilastras adosadas, la planta principal se diferencia del basamento (planta baja y entresuelo) por una línea de imposta, en la planta principal el balcón corrido se apoya sobre ménsulas dobles, su vano adintelado y enmarcado con una moldura de líneas rectas y simples, sobre él una cornisa, apoyada en dos ménsulas.



En la planta baja y entresuelo, se realizó pórtico cubierto retranqueando la puerta, comunicando a través de la misma el patio exterior con el interior, proporcionándoles una gran luminosidad, creando tres balcones con vanos adintelados en el entresuelo apoyados también sobre ménsulas. Una reja sobre un murete y una cancela de forja artística, separa este zaguán de la calle, esta reja se colocó con posterioridad a la reforma isabelina.




El patio principal es cuadrado, cubierto por una montera a cuatro aguas, la escalera se sitúa en el lateral derecho, es continua, con cuatro tramos por planta, a ella se accede por dos arcos rebajados sustentados por una columna toscana.


Escalera de la casa Nº18 Plaza Mina, imagen tomada de PGOU, Edificios Singulares,  op. cit, p. 126.

Escalera de la casa Nº18 Plaza Mina, imagen tomada de PGOU, Edificios Singulares,  op. cit, p. 126.

Las galerías de las plantas superiores son abiertas y protegidas por barandillas de forja; el patio se cubre con una montera a cuatro aguas


Galerías de la casa Nº18 Plaza Mina, imagen tomada de PGOU, Edificios Singulares, op. cit, p. 126.

El piso alto, dedicado al servicio, se remata con una cornisa más saliente también apoyada sobre ménsulas (con decoración similar al resto) y pretil de la azotea con florones de piedra, el aplacado de azulejos amarillos cubren los lienzos del muro entre las pilastras, de las plantas principal (2ª) y tercera, es posterior a la reforma isabelina.


Sobre la azotea hay una torre mirador de planta rectangular, dos tramos muy reformada.


Torre y montera de la casa Nº18 Plaza Mina, imagen tomada de PGOU, Edificios Singulares, op. cit, p. 126.

DOCUMENTACIÓN:

CIRICI NARVAEZ, J.R..: Arquitectura isabelina en Cádiz; Ayuntamiento de Cádiz, 1982, Cádiz, pp. 81-82

JIMÉNEZ MATA, J.J., MALO DE MOLINA MARTÍN-MONTALVO: Guía de arquitectura de Cádiz, Consejería Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía, Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, Cádiz, 1995., pág. 182-183

Plan General de Ordenación Urbanística, Catálogo Protección Arquitectónica, Ayuntamiento de Cádiz, Edificios singulares, Cádiz, 2010.

https://www.lavozdigital.es/cadiz/20080622/opinion/plaza-mina-20080622.html

2022.09.01                   15:51

https://www.diariodecadiz.es/opinion/articulos/Plaza-Mina-balcon-veneciano_0_996801020.html

2022.09.01                   15:51

Copyright Manuel Holgado García, 2025.04.18

Comentarios

Entradas populares de este blog

DE LA RESIDENCIA ZAMACOLA AL PUERTA DEL MAR, #DiariadeCadiz desde el 23 al 31/03/2022

"GADES" DE J.L. VASSALLO, UNA ALEGORÍA DE CADIZ

"EL BALNEARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA PALMA Y DEL REAL" - #DiariadeCadiz 24/5 al 7/6/2021