RETABLOS CERÁMICOS DE LA DIVINA PASTORA DE LAS ALMAS, EN LOS MUROS DE IGLESIA DE LA PASTORA, SAN FERNANDO, CÁDIZ

RETABLOS CERÁMICOS DE LA DIVINA PASTORA DE LAS ALMAS, EN LOS MUROS DE IGLESIA DE LA PASTORA, SAN FERNANDO, CÁDIZ

Os dejo en esta entrada, un recorrido por los retablos cerámicos dedicados a la Divina Pastora, situados en los muros de la iglesia homónima; ambos son conmemorativos y forman parte de un numeroso conjunto de retablos cerámicos que en las últimas décadas se han colocado en las paredes de muchas de las calles y en la plaza de este popular barrio isleño.

Los textos son en su mayor parte la compilación de post que he publicado en la red X, con el hashtag #DiariadeCádiz entre el 5 y el 7/6 y del 5 al 7/7/2025.

RETABLO CERÁMICO DE LA DIVINA PASTORA, MURO EXTERIOR DE LA IGLESIA



#DiariadeCádiz El retablo cerámico de
la Divina Pastora de las Almas, fue erigido por la Hermandad de la que es Titular; en 1983, está situado en el cuarto tramo del muro exterior del evangelio de la Iglesia de la Pastora, que da a la plaza homónima.

El retablo está formado por un panel de azulejos, colocados sobre una base lisa de color ocre, resaltando sobre el blanco de la fachada, saliente del muro y recercándolo, se apoya en una imposta saliente con 5 platabandas (de perfiles alternando perfiles rectos y curvos)

Se remata por una cornisa horizontal con dos platabandas (cóncava la inferior y convexa la superior) que sostiene un frontón semicircular de arco rebajado y tímpano rehundido, elementos arquitectónicos que se adaptan y se funden con el estilo popular y academicista del templo.


Este retablo cerámico es un azulejo plano pintado formado por 96 piezas de 15 x 15cm, mide 180 cm de alto x 120 de ancho. Es obra del artista local Alfonso Berraquero García (1941-2016). Enmarcan el panel piezas cerámicas lisas y monocromas azules, de 20x5cm.


En el retablo se representa a la Divina Pastora de las Almas de forma un tanto atípica, de pie y cuerpo entero; sobre fondo blanco utiliza el azul monocromático con distintos tonos y transparencias, para configurar la escena.


Berraquero mezcla elementos de la iconografía de la Pastora y de la Inmaculada así, está ataviada con un manto de amplios vuelos, en el que predominan las manchas de azuladas, y túnica blanca, en el que el drapeado se marca con líneas provocando la sensación de volumen.


María inclina la cabeza ligeramente a derecha, sus manos unidas a la izquierda a la altura del pecho y se sostiene sobre una nube y 4 cabezas de ángeles alados, cabello largo que cae sobre los hombros, su cabeza coronada se rodea con una aureola de 10 cabezas de ángeles alados, …


Sustituyendo a las 12 estrellas del Apocalipsis, con diferentes posturas y actitudes, en una de ellas, el rostro es totalmente azulado y el pelo rizado. Deja entre sus brazos el cayado, de la cintura pende el sombrero, ambos propios de la simbología Pastoreña.


En el retablo la figura se rodea con una orla de roleos salpicada de angelotes. Tiene cinco cartelas con leyendas en versales, una en cada esquina y otra en la parte inferior, indicando sendas letanías marianas: “MADRE DE DIOS” …



“MADRE DE LA IGLESIA”, “CONCEBIDA SIN PECADO”, “ESPERANZA NUESTRA (reformulada quizás, en alusión a la advocación de María de Gracia y Esperanza, titular de otra hermandad radicada en la iglesia) y “SALUD DE LOS ENFERMOS” (otra advocación radicada en este templo).


RETABLO DE LA DIVINA PASTORA, PATIO INTERIOR DE LA IGLESIA


#DiariadeCádiz Este retablo cerámico se ubica en uno de los muros del patio interior de los espacios parroquiales de la iglesia de la Pastora, fue erigido en 1999 a instancias de la Hermandad de la Divina Pastora de las Almas, con motivo de la finalización de sus obras de ampliación.

Se trata de un azulejo plano pintado, utilizando tres colores:  azul sobre fondo blanco y ocre; realizado por Alfonso Berraquero y Antonio Luque, compuesto por 117 piezas cerámicas de 15x15 cm; mide 135 x 195 cm.

El retablo de la Pastora se enmarca por una cenefa de 3 bandas de azulejos azules, alargadas de 20cm y distintos anchos, la interior lisa y las exteriores con relieves torsos; la figura central está rodeada por una cenefa ocre de contorno interior mixtilíneo.


Y por una orla con roleos pintados en azul sobre fondo blanco, con una pincelada suelta y traslucida. La parte figurativa del retablo está dividida en 2 zonas, arriba la figura de la Divina Pastora sedente que preside el conjunto y abajo la leyenda conmemorativa.


La representación figurativa de la Divina Pastora, responde a su iconografía clásica: sentada, con una oveja a la que acaricia con la mano derecha, con la izquierda sostiene un cayado coronado, cubierta con el sombrero pastoril y rodeada por la aureola de estrellas


La leyenda conmemorativa está formada por 10 azulejos, en su interior se incluye el texto en versales azules, sobre fondo también azul más claro, rodeada por una cenefa azul oscuro, en la que se insertan roleos en las esquinas y centro de las bandas horizontales.

Incluye la fecha de conclusión de las obras del nuevo complejo parroquial, marzo de 1999, haciendo referencia al Sr. Obispo D. Antonio Ceballos Atienza y al párroco José Francisco Piñero Serván, finalizando con una jaculatoria de alabanza a la Divina Pastora.

Copyright Manuel Holgado García, 2025.07.16

Comentarios

Entradas populares de este blog

DE LA RESIDENCIA ZAMACOLA AL PUERTA DEL MAR, #DiariadeCadiz desde el 23 al 31/03/2022

IGLESIA MAYOR PRIORAL, PUERTO DE SANTA MARÍA, CÁDIZ – BASÍLICA MENOR DE NUESTRA SEÑORA DE LOS MILAGROS (S. XV) Guía histórico artística

"GADES" DE J.L. VASSALLO, UNA ALEGORÍA DE CADIZ