LA PLAZA DE MINA, CÁDIZ, #DiariadeCadiz; 26/Octubre al 2/Noviembre/2020
LA PLAZA DE MINA, CÁDIZ.
#DiariadeCadiz; 26/Octubre al 2/Noviembre/2020
Esta entrada fue una de las primeras que hice en el blog HitosdeCádiz, después de tanto tiempo, he vuelto sobre ella, y he incorporado algunas modificaciones, ahora que estoy subiendo un breve recorrido por su caserío y conjunto escultóricos. He mantenido la estructura de los post que en su momento subí a Twitter, hoy X, con el hashtag #DiariadeCádiz, más que nada por recordar los inicios de esta aventura de difusión del patrimonio.
2020.10.26
#DiariadeCádiz La plaza de Mina, fue construida entre
1841-42 en el solar de la huerta y la enfermería del convento de San
Francisco, proyectada por Juan Daura, su planta es un cuadrado
irregular, desde los inicios ha contado con una gran variedad de especies arbóreas.
#DiariadeCádiz En 1837 proyectó erigir un monumento al héroe de
la Independencia, el liberal Espoz y Mina, dando nombre a la plaza; trasladándose al convento la Academia de Bellas Artes;
Daura, proyectó un edificio neoclásico, la foto es de 1865, ya tiene finalizada la
fachada.
2020.10.28
#DiariadeCádiz Imagen de 1912, se pueden observar una de las
esculturas alegóricas de las 4 estaciones, de mármol sobre pedestal hoy
desaparecidas, esculpidas 1864 por José Nuñez, en la actualidad están pendientes
de restauración y recolocación en su ubicación original.
2020.10.29
#DiariadeCádiz En 1861 el
arquitecto M. Garcia del Álamo diseñó un templete de música con decoración
chinesca, la Academia de Bellas Artes no aceptó el proyecto, lo consideró
inadecuado para el lugar, proponiendo otro monumento que se integrara mejor en
el conjunto de la plaza..
2020.10.30
#DiariadeCádiz En 1932 se
construyó el primer kiosco de música, en 1936 se cambió el techo plano del
mismo por una bóveda ochavada y en 1942,
fue de nuevo reformada y en 1948 se construyó
un pesado kiosco de música diseñado por el arquitecto municipal M. Fernández
Pujol.
2020.10.31
#DiariadeCádiz Lugar de encuentro de los gaditanos en 1937 pasó a denominarse Plaza Francisco Franco, pero ya se sabe que. en Cádiz los sitios se llaman siempre como la gente quiere, esto es “la Plaza Mina”; en el nº3 nació el músico Manuel de Falla y en el nº12 geólogo José Macpherson y Hemas
2020.11.01
#DiariadeCádiz Desde el amplio paseo perimetral con bancos con respaldo de forja y rico arbolado (colocado en la reforma de Benito Arroyo, año 1897. se accede a la zona central de parterres asimétricos por pasillos flanqueados con balaustradas de mármol. La reforma de 1991 derribó el templete, que por entonces estaba en estado ruinoso, colocándose una farola isabelina de 5 brazos, sobre un escenario circular poco elevado.
2020.11.02
#DiariadeCádiz Postal del callejon del Tinte, La belleza de la imagen no
impide reconocer el abandono de su riqueza monumental, dos proyectos más, abandonados e inacabados, la que fue sede de Bellas Artes y el palacio de Benito
Cuesta (Embajada Británica en la Guerra de la Independencia)
Comentarios
Publicar un comentario