HOSPITAL DE MUJERES, CÁDIZ, I (LA FACHADA)

 HOSPITAL DE MUJERES, CÁDIZ, I (LA FACHADA) 

Os dejo un breve recorrido por el devenir histórico del Hospital de Mujeres de Cádiz y una descripción de su monumental fachada.

Los textos son la compilación de los hilos de post que he subido a la red X, con el hashtag #DiariadeCádiz entre el 12 y el 19/12/2024.


#DiariadeCádiz El edificio del antiguo Hospital de Nuestra Señora del Carmen, conocido como el “Hospitalito de Mujeres”, está situado en el nº26 de la calle homónima, se trata una construcción de estilo barroco, realizada entre 9/1736 y 10/1749. En la actualidad es la sede del Obispado de Cádiz y Ceuta y de diversas instituciones y delegaciones diocesanas. Recientemente se ha restaurado su patio, varias de sus obras de arte, mejorado sus espacios expositivos y forma parte de la Ruta Cádiz Sacra, que engloba diversos conjuntos monumentales y artísticos dependientes de la diócesis de Cádiz.

Esta institución asistencial, estuvo situada desde su creación en 1677, por la fundación de la madre Antonia de la Cruz, en un edificio desaparecido en 1936, en la esquina de las calles Columela y Feduchi; a inicios del XVIII, el obispo Armengual ya pensó en un nuevo hospital.

Grabado del patio principal del Hospital de Mujeres, junto a la escalera imperial. Imagen tomada de Anton Solé, P.; op. cit.

Con su legado, su hermana adquirió unos terrenos de 1830 varas cuadradas, cercanos a la iglesia parroquial auxiliar de San Lorenzo, el nuevo hospital contó con las contribuciones del Cabildo de la ciudad, de particulares, del obispado, de canónigos, de la familia Armengual y del propio Rey.

Vista de la capilla del Hospital de Mujeres. Imagen tomada de Antón Solé, P.; op. cit. 

En los bajos del Hospital de Mujeres hubo un consultorio médico del Seguro de Enfermedad y sirvió como Residencia Sanitaria, en la época en que no se había construido aún la Residencia Fernando Zamacola en la zona de Puerta de Tierra, inaugurada el 22/3/1954; también sirvió para la hospitalización de trabajadores de los Astilleros de Cádiz. Su uso sanitario finalizó en 1963, momento en que resulta económicamente inviable y el entonces obispo Antonio Añoveros Ataún se vio obligado a su clausura, trasladándose a las Hermanas Carmelitas de la Caridad, que asistían a los enfermos al Hospital de San José de San Fernando (también dependiente del Obispado de Cádiz) y dedicando las rentas del Hospital del Carmen para sostener dos camas en el Hospital de la Misericordia de San Juan de Dios.

El Hospital de Mujeres aunaba la finalidad de asistencia paliativa-curativa y religiosa. El arquitecto que realizó las obras D. Pedro Luis Gutiérrez de San Martín, conocido como “Maestro Afanador" y la decoración escultórica fue obra de Cayetano Acosta, las obras fueron supervisadas por el canónigo Alejandro Pavía y Penecina, que además fue uno de los benefactores de esta institución.


El conjunto se organiza en torno a dos patios enlazados por una monumental escalera de estilo imperial, con la capilla a que se accede desde la calle y desde el patio principal. Las dependencias asistenciales y auxiliares distribuyen alrededor de estos patios y de sus 4 plantas.


La fachada enlaza con la tipología de las barrocas domésticas propias de la época y de la ciudad, organizada en 6 ejes compositivos y 4 plantas (una de ellas entreplanta) en el basamento; y 3 puertas, la principal de acceso al hospital, la de capilla y otra menor en un extremo.


Alzado de la fachada del Hospital de Mujeres. Maestro Afanador. Imagen tomada de Antón Solé, P.; op. cit.

En sus extremos se han colocado pilastras adosadas, de orden toscano, en la planta basamento y primera. Las del basamento que, recorren la planta baja y la entreplanta, bajo el capitel, en el tramo superior de su fuste, se decora con un relieve de un amorcillo rodeado de ramas.


La planta baja y la entreplanta del Hospital de Mujeres de Cádiz, es de piedra ostionera pintada, con un bajo zócalo, pintado de oscuro y sobrepuesto a la misma, tiene 3 vanos rectangulares recercados y protegidos por una reja de forja artística, que se alternan con las puertas.



La puerta principal y la de capilla están a alineadas en altura con los vanos, son adinteladas y muy anchas; la puerta situada en el extremo izquierdo, es de menor altura y anchura que estas dos, actualmente con una puerta de cristal de doble hoja, propia de su uso comercial, hoy acoge la librería diocesana.


9b Estas puertas son de doble hoja de madera noble con clavos y bocallaves de bronce.


La puerta de la capilla, tiene una chambrana de doble moldura curva convexa que, en el dintel, se complica con tramos discontinuos, generando en la misma en la parte alta una mayor anchura. Sobre la clave una ménsula con cabeza de niño rodeada de relieves vegetales.


La portada de acceso al hospital, se enmarca por dos pilastras toscanas. Se enmarca por dos pilastras idénticas a las de los extremos, señalando la importancia del acceso; otras pilastras menos salientes y anchas, marcan la transición al muro.


La puerta principal tiene una chambrana de doble moldura convexa, menos decorada que la de la capilla, conforma sobre la clave una ménsula horizontal alargada en forma de pecho de paloma, poco saliente que soporta el vano de la entreplanta.

Los seis vanos de la entreplanta, todos recercados por molduras abocinadas, tienen formas cruciformes, raros en Cádiz, salvo en el edificio del hospicio, protegidos por rejas de forja artísticas y que se incrustan, con metopas, decoradas con jarras de azucenas, entre los triglifos (con gotas) y metopas (con decoración geométrica) del friso alternados que rematan el basamento.


El cuerpo principal de la fachada está formado por amplios vanos coronados con frontones rotos sustentados con estípites antropomorfos adosados (atlantes) en los lados y dintel decorado con grutescos y mascara, con óculos enmarcados por baquetón en el centro del tímpano.


Los vanos de los extremos son ventanas rectangulares, que mantienen los frontones rotos, a manera de guardapolvo pero, en los que han desaparecido los atlantes. En los extremos de la fachada dos pilastras toscanas flanquean esta planta principal.


Destaca en este cuerpo principal el largo balcón corrido sirve para los 4 vanos centrales, apoyado sobre impostas salientes aseguradas con pletinas de hierro y protegido por barandilla de forja.


Vista del cuerpo principal de la fachada del Hospital de Mujeres. Imagen tomada de Antón Solé, P.; op. cit.

El cuerpo superior de la fachada está diferenciado del principal por una línea de imposta, se compone por seis balcones individuales rectangulares y adintelados, sus vuelos se apoyan sobre impostas más salientes, protegidos por barandillas de forja.


Los vanos se enmarcan por pilastras toscanas. En los tramos de muro articulan unas pilastras jónicas. Sobre ellas un entablamento de numerosas platabandas y de distintos salientes; sobre el centro del dintel de los vanos se coloca un pinjante, que acentúa aún más el dinamismo.

El pinjante se apoya sobre una ménsula de volutas, volutas que se utilizan en el exterior de las pilastras que enmarcan los vanos, suavizando la transición a la reducción de su anchura.  Remata la fachada una saliente cornisa, apoyada sobre ultima platabanda moldurada del arquitrabe.


La fachada principal del Hospitalito, se inserta entre las de otros edificios, esto es, entre medianeras, el escaso espacio de la ciudad, no permitió un edificio exento. Dando a una calle estrecha, la argucia de colocar la descentrada portada principal, embocada sutilmente hacia la c/Rosario Cepeda aumentando la sensación de profundidad por la perspectiva.


La fachada posterior de escaso interés arquitectónico, quedaba tras el “corral-circo” hoy dedicado a jardín y patio del colegio Juan Pablo II- Virgen Milagrosa. El edificio está declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento por decreto 308/2003 de 28/10/2003.

DOCUMENTACIÓN:

AGUAYO COBO, Antonio; BAROS CANEDA, José Ramón. «Arquitectura e imagen en el Hospital de Mujeres de Cádiz», en PENADOS HERREROS, A. (coord.), I Congreso Internacional «El patrimonio cultural y natural como motor de desarrollo: investigación e innovación», Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, 2010, pp. 1063-1084.

 

ALONSO de la SIERRA, J. y ALONSO de la SIERRA, L.; Iglesias de la diócesis de Cádiz y Ceuta, Obispado de Cádiz y Ceuta, Cádiz, 2021; pp. 198-206

 

ALONSO de la SIERRA, Lorenzo; ALONSO de la SIERRA, Juan; POMAR RODIL, Pablo; MARISCAL, Miguel Ángel, Guía Artística de Cádiz y su provincia, Tomo I: Cádiz y Jerez, Diputación de Cádiz, Fundación José Manuel Lara, 2005, pp. 173-176

 

ANTÓN SOLÉ, Pablo, El hospital de mujeres de Cádiz, Caja San Fernando de Sevilla y Jerez, D.L., 1998.

 

GOENECHEA ALCALÁ-ZAMORA, Luis, «El Hospital de Mujeres de Cádiz», Medicina & Historia: Revista de estudios históricos de las ciencias médicas, nº 24, 1988, pp. 1-16.

https://www2.ual.es/ideimand/hospital-de-mujeres-cadiz/

2024.12.13                         17:33

https://www.diariodecadiz.es/cadiz/Obispado-Cadiz-restauracion-Hospital-Mujeres_0_1670233270.html

2024.12.13                         17:35

https://www.diariodecadiz.es/cadiz/joyas-Hospital-Mujeres-Cadiz_0_1670234957.html

2024.12.13                         17:37

https://vivajerez.es/cadiz-bahia-de-cadiz/1331841/tres-buenas-razones-para-visitar-el-hospital-de-mujeres/

2024.12.13                         17:41

 

Copyright Manuel Holgado García,2024.12.19

Comentarios

Entradas populares de este blog

"GADES" DE J.L. VASSALLO, UNA ALEGORÍA DE CADIZ

CASAS DE LA C/REAL, Nº2, 31 y 46, SAN FERNANDO. El caserío de La Isla VIII.

"EL BALNEARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA PALMA Y DEL REAL" - #DiariadeCadiz 24/5 al 7/6/2021