MONUMENTO A LA AFICIÓN DEL CÁDIZ CLUB DE FÚTBOL, CÁDIZ
MONUMENTO A LA AFICIÓN DEL CÁDIZ CLUB DE FÚTBOL, CÁDIZ
Os
dejo en esta entrada un análisis de uno de los últimos hitos escultóricos
erigidos en Cádiz, su localización provoca quizás, que sea poco conocido, en
frecuente que en el entorno de los edificios concebidos para espectáculos se
coloquen esculturas que recuerden y homenajeen a la actividad que en ellos se
realizan, a los artistas o deportistas, en este caso es un homenaje al
colectivo que acude al estadio de futbol
(Ramón de Carranza, Nuevo Mirandilla, … de eso hablaremos en otro
momento) a animar al equipo de la ciudad.
Los
textos son la compilación de los hilos de post que he subido a la red X, con el
hashtag #DiariadeCádiz entre el 3 y el 10 de agosto de 2025.
#DiariadeCádiz El monumento en homenaje a “la afición cadista”, de los segudores del Cádiz Futbol Club, fundado en 1910. fue erigido el 25/2/2020, la plaza de Madrid, casi bajo la pasarela del acceso a la tribuna del estadio de futbol de la ciudad, durante la alcaldía de José María Fernández Santos.
La idea de erigir este hito escultórico surgió en 2011, durante la alcaldía de
Teófila Martínez, desde 2016 la Federación de Peñas Cadistas, presidida por
Fernando Arévalo, retomó la idea firmándose en 2018, un convenio para su
erección con el Ayuntamiento y el Cádiz C.F.
En un principio se pensó en personificar el monumento, en torno a la figura del aficionado Pascual García de Quiros Caballero “Macarty” (Cáceres 1944-Arcos 2007), en su diseño final se han incorporado otros personajes y elementos simbólicos.
“Macarty” es representado vistiendo la camiseta del club, el nº12 a la espalda, gorro y bufanda al cuello; con los brazos flexionados, alzados y abiertos, en una escultura exento de medio cuerpo, rostro sonriente y alegre, en un gesto propio de un momento de logro deportivo.
Bajo "Marcarty" en el frontal del conjunto aparece Fernando Orgambides “Baguetina” (Cádiz 1993-2018) aficionado y miembro del grupo de aficionados “Brigadas Amarillas” con el megáfono con el que animaba al equipo, en alto relieve, se representa además su cabeza y brazo izquierdo.
En su lateral izquierdo, aparece una mujer de pie, amamantando a un niño. representando a la familia, su pierna derecha flexionada y apoyada sobre un taburete, el torso y pierna izquierda de frente, con vestido de tirantas de pliegues ondulados en la parte inferior.
El niño aparece de perfil, apoyado sobre la pierna, encaramado sobre el torso
de la madre y sujeto por las manos de la madre. Ambos esculpidos en alto
relieve, en un claro símbolo del origen del sentimiento cadista, que surge y se
nutre en el entorno más cercano del futuro seguidor. La mujer bien podría ser
el símbolo de la ciudad de Cádiz, que nutre a sus vecinos del sentimiento y ser
cadista.
En la parte trasera sobre un muro, que imita en su material constructivo la piedra ostionera, en altura, el escudo del equipo de futbol, en relieve.
En su lateral derecho, se representa arriba a un padre, en un busto de cabeza en alto relieve, cuello y parte del torso (que viste una camisa con el escudo del Cádiz CF). Expresando en su rostro sonriente amabilidad y ternura.
Su mano derecha sostiene por la pantorrilla a su hija pequeña sobre los hombros, para permitirle la visión del encuentro deportivo, las manos de la niña, se agarran al padre, por la barbilla, configurada como una figura casi exenta, salvo por su espalda pegada al bloque escultórico.
Abajo se representa sentada una pareja joven, en alto relieve, ella de perfil, se representa su cabeza, torso y extremidades derechas. Expresa en su rostro la preocupación por el resultado de una jugada, mientras aprieta con sus manos el antebrazo del chico. Que se cubre la boca expresando preocupación por el resultado del lance del juego, mientras apoya su mano derecha en la rodilla, el resto del cuerpo de la figura no se representa, dejando la figura inacabada.
En el parte baja izquierda del frontal, se representa un niño de pie, en alto relieve que parece salir andando, su pierna izquierda adelantada y la derecha que termina de salir del bloque del conjunto escultórico.
Viste una camiseta clásica y de manga corta del Cádiz F.C., mano derecha atrás y un balón sobre la cadera y sostenido por la izquierda y calzonas hasta la rodilla, botas y medias. La textura de conjunto es diversa, abocetada en muchas zonas, que parece inacabada, y pulida en otras.
Encima del niño, se representa la bufanda de los animadores del club, con su denominación en versales inscritas. Realizada en piedra artificial, posteriormente se ha pintado, en tono tierra y el color imitando al bronce, para la escultura exenta de “Macarty”.
El conjunto es de carácter realista, tiene un estilo expresionista, en el que algunas partes se representan con un fuerte naturalismo, como por ejemplo los brazos, que marcan los músculos y venas, el canon usado no es uniforme, ni armónico, incluso dentro de una misma figura.
Es obra de Fernando Benítez Gabriel (Cádiz 9/10/1973), su única obra de estatuaria pública en Cádiz; en el taller de esculturas de su padre “Nando”, entró en contacto con las artes plásticas y con los artistas más sobresalientes de la ciudad. Formado en su niñez con el pintor Antonio Torres Bru. estudios en las Escuelas de Artes Plásticas de Cádiz, en la especialidad de Publicidad y Grabado y en la de Sevilla se especializó en la talla en piedra y madera. Pintor, escultor, cartelista y fotógrafo, desde 2003 gestiona la Galería de Arte Nando, en la calle Buenos Aires. Autor de obras de temática diversa, entre ellas los trofeos de los premios Banderas de Andalucía, Unicaja, del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz y de los Premios Mujeres Constitucionales, ha realizado diversas exposiciones individuales, finalista en certámenes, ganador de concursos de pintura al aire libre y autor del Cartel de Carnaval de Málaga en 2023.
El monumento se
encuentra apoyado sobre un pedestal de mampostería, aplacado en
granito blanco y negro, pulido 122 cm de alto, 110 de ancho, 80 de fondo.
En su frente tiene una placa identificativa, superpuesta de granito pulido, oscuro, casi negro, de 40 x 25cm con le leyenda “A LA AFICIÓN DEL CÁDIZ C.F.” versales inscritas en dorado, sujeta con 4 tachones de bronce, con forma de estrellas de 4 puntas.
El escultor, consciente de la trascendencia del encargo, concibió el monumento como un símbolo, de ahí que en él incluya aficionados históricos reconocibles y otros que simbolicen la transversalidad generacional de la afición (madre, bebe, niños, jóvenes…).
Fernando Benítez Gabriel indicó los objetivos de su obra con sus propias palabras «Le tiene que gustar a la afición del Cádiz CF y quiero que el cadista se emocione, le guste y le represente. Que se haga la foto cuando haga falta, que lo adopten como símbolo».
DOCUMENTACIÓN:
2025.07.30 17:00
2025.07.30 17:00
2025.07.30 17:05
https://as.com/futbol/2020/02/25/segunda/1582643268_247508.html
2025.07.30 17:05
2025.07.30 17:08
https://linea6eme.es/la-aficion-ya-tiene-su-monumento-con-el-protagonismo-de-macarty/
2025.07.30 17:10
2025.07.30 17:15
2025.07.30 17:18
2025.07.30 17:20
https://www.puentechico.com/2025/07/exposicion-otras-musicas-de-fernando.html
2025.07.30 17:20
Copyright
Manuel Holgado García, 2025,08.11
Comentarios
Publicar un comentario