MURAL CERÁMICO DEL “CANAL DE PONCE”, CÁDIZ
MURAL CERÁMICO DEL “CANAL DE PONCE”, CÁDIZ
Cualquier fachada o pared puede ser un espacio en blanco donde expresar y comunicar una idea o un concepto. Las nuevas técnicas han permitido el resurgir de la cerámica artística, no solo como elemento religioso, decorativo o publicitario. Tal es el caso de este mural cerámico, colocado recientemente en la Puerta de la Caleta, en la plaza de Ponce. Es un mural histórico y didáctico, hasta el momento el único que hemos encontrado en Cádiz.
El
mural del "Canal de Ponce"
fue erigido el 4/1/2022 sobre el
muro exterior del colegio Santa Teresa
junto a la Puerta de la Caleta,
en la plaza Francisco Ponce Cordones, a instancias del Ayuntamiento de Cádiz presidido por el alcalde D. José María
González Santos.
Es un mural cerámico
explicativo con información de tipo histórico,
en homenaje y recuerdo a Francisco Ponce Cordones (Rota, 1920-Cádiz, 2017), realizado por los talleres de cerámica
artística “El Sombrero Verde” de
Cazorla (Jaén). Está compuesto
por 48 azulejos de 20 x 20 cm, mide 120 cm de base x 160 cm de altura.
El mural cerámico “Canal
de Ponce” es un azulejo plano
pintado policromo, enmarcado por una estrecha cenefa lisa azul cobalto
realizada en los mismos azulejos, realizado con la técnica de sobrecubierta y policromo; y está dividido en dos
zonas.
En las islas se indica la
ubicación de los templos de
Astarté (zona actual del Baluarte de Santa Catalina) y de Baal Hammón (zona
actual del Castillo de San Sebastián),
así como el denominado “Puerto Chico”.
En el ángulo inferior derecho se
representa la topografía actual de la ciudad.
Francisco
Ponce Cordones, fue un infatigable estudioso de la historia de Cádiz, con
innumerables publicaciones en prensa y revistas especializadas, sobre diversos
temas de distintas épocas históricas. Miembro de varias Academias y Ateneos
en Cádiz, San Fernando, Sevilla y Madrid. (Imagen de Ponce Cordones, DC 2014.
Reconstrucción virtual del Canal Bahía Caleta, 2020.)
Francisco Ponce Cordones, en una entrevista realizada al Diario de Cádiz en octubre de 2014
Ponce Cordones relacionó fuentes antiguas de la época clásica (griega y romana) escritas y dispersas, con la observación de los problemas de cimentación que habían tenido los edificios construidos en la zona de Intramuros de Cádiz, y afirmó en 1972 la existencia de un canal, que iría desde la Puerta monumental del muelle actual, por la Plaza de San Juan de Dios, las calles San Juan y Puerto Chico, hasta llegar a La Caleta, hipótesis confirmada por otros historiadores y definitivamente en 2001 en el informe final de la campaña geoarqueológica dirigida por Oswaldo Arteaga y Annette Kölling, (Recreación del Canal de Ponce, época romana)
Continuando la explicación en el párrafo siguiente: “El primero en aportar pruebas de la existencia y del trazado del canal fue Francisco Ponce Cordones (1920-2017), erudito de esta ciudad, que en 1972 unió los datos de fuentes antiguas con la información de los problemas de cimentación de los edificios desde la Edad Moderna a la época actual.”
Para finalizar con una leyenda en la que se justifica el homenaje, tanto del
mosaico como en el nomenclátor de la ciudad, en negrillas: “El Ayuntamiento de Cádiz, en reconocimiento a la aportación realizada
por el historiador, le dedica esta plaza el 20 de junio de 2019”.
DOCUMENTACIÓN:
BUSTOS
RODRIGUEZ, M.; Breve historia de Cádiz. Ediccc. Mayi, Cádiz, 2021
BERNAL-CASASOLA,
D., SALOMON F., DÍAZ J.L., LARA M.
RIXHON G., MORALES J., VIDAL MATUTANO P.; Deeper Than Expected: The Finding of a Remarkable Ancient Harbour at
Gadir/Gades and an Exceptional Sedimentary , Archive (Cádiz, Southern
Spain) en Journal of Maritime Archaeology , https://doi.org/10.1007/s11457-020-09258-w
(0123456789().,-volV, publicado online 16 Abril 2020.
2025.10.08 10.00 h.
2025.10.08 10.00 h.
2025.10.08 10.00 h.
Copyright
Manuel Holgado, 2025.10.13
Comentarios
Publicar un comentario