HOSPITAL DE MUJERES X, CÁDIZ (OTRAS IMÁGENES, VIRGEN DEL CARMEN SEDENTE, …)
HOSPITAL DE MUJERES X, CÁDIZ (OTRAS IMÁGENES, VIRGEN DEL CARMEN SEDENTE, …)
Finalizo con esta décima entrada
el recorrido por el Hospital de Mujeres de Cádiz, un espacio catalogado Bien de
Interés Cultural, con categoría de Monumento, que además de ser un edificio
único y espectacular, acoge a 101 bienes muebles catalogados y protegidos, a
los que habría que sumar aquellas piezas que han ido engrosando el patrimonio
artístico en los últimos años.
He dedicado diez entradas
en este blog, a este monumento y sus obras, os puedo garantizar que ha sido un
proceso muy enriquecedor personalmente, muy desconocido en un primer momento, y
que he ido recorriendo entre la sorpresa y la admiración.
En esta entrada hago un breve análisis de algunas de las piezas que actualmente se ubican en la sala de exposiciones del patio del Hospitalito y en la antesacristía y sacristía de la capilla principal.
Es evidente que no he
analizado todas las piezas del conjunto, me da que sería interminable. Agradezco
a los responsables de “Cádiz Sacra” las facilidades de acceso a las mismas.
Los textos son la compilación
de textos de los hilos de post que he subido a la red X, con el hashtag #DiariadeCádiz
entre el 7 y el 12/III/2025.
IMAGEN
DE LA VIRGEN DEL CARMEN SEDENTE
#DiariadeCádiz En el centro del muro, orientado a levante, del patio principal del Hospitalito de Cádiz, hay una pequeña capilla, cubierta con una bóveda decorada al fresco con una gloria de ángeles, con relieves en el centro representando el sol y la paloma del Espíritu Santo.
Desde el patio principal se accedía a esta capilla por una portada de doble hoja, rematada con un arco de ½ punto, aún se mantienen, parte de los frescos que decoraban el muro en parte superior de la misma.
Imagen del interior de la capilla del Rosario del Carmen, con la imagen, proporcionada por M. A, Castellano Pavón.
La restauración de los dos patios del Hospitalito, se
realizó entre 2015-18, en ambos: se reparó su solería marmórea, de las
columnas y las pilastras, de la carpintería de madera y el resanado de los
paramentos y la restauración del zócalo perimetral, en el que, aún se mantienen
algunos azulejos holandeses con escenas originarios.
El patio del Hospitalito gaditano, era una prolongación de la iglesia del mismo al aire libre, presidía su capilla lateral, la talla de la Virgen del Carmen sedente, de vestir, en madera policromada y encarnada a la que rendía culto la Cofradía del Rosario del Hospital.
Fray Isidoro de Sevilla, fundó este rosario público en 1694 (antes de la construcción del nuevo hospital) perduró hasta ½ del S. XIX. El conjunto escultórico, de fines del XVIII, de autor desconocido, compuesto de las figuras de la Virgen, el Niño y 8 angelotes que la rodean.
Los ángeles se disponen en diversas posturas y actitudes. Los pies de la Virgen se sitúan a diferente altura, en un esquema compositivo triangular, generando espacios abiertos y un contorno asimétrico, en una estética plenamente rococó y rompiendo la frontalidad de la obra.
La Virgen del Carmen sedente del Hospitalito, se apoya sobre una nube celestial, en su frontal se sitúan dos ángeles abrazados, el conjunto se apoya en una peana dorada de dos cuerpos, decorada con abundante rocalla, en sus vértices y centro de su frontal.
Situada sobre una mesa de altar, de planta cuadrada y tronco-piramidal invertida, en forma de tacón, del mismo estilo y contemporánea al conjunto, su frontal se policromada imitando mármoles y el escudo carmelitano coronado, además de relieves de roleos dorados.
El conjunto de la Virgen del Carmen sedente, ha sido restaurado por Ars Nova en 2023, se encuentra situado en la sala de exposiciones habilitada en octubre de 2023, abierta al muro oeste del patio principal, y en la que se exponen obras que el obispado tiene en el propio Hospitalito.
El facistol situado en el centro de la sala, procede del convento de las Capuchinas de San Fernando.
OTRAS OBRAS, SALA EXPOSICIONES DEL PATIO DEL HOSPITALITO
El retrato del Obispo D. Antonio Martínez de la Plaza (Obispo de Cádiz entre 1790-1800), un óleo sobre lienzo, de 124x98 cm realizado por Clemente de Torre (hijo) en 1799, es una de las últimas obras en formar parte de la pinacoteca del Obispado de Cádiz, donada en 9/2024 por la colección Morales Marañon.
En un retrato de ¾. D. Antonio Martínez de Plaza, es representado
sentado, viste ropas y atributos episcopales, con ligera sonrisa en el rostro y
expresión serena, propia de su edad madura (1736-1800), sostiene con su mano
derecha una cartela, con su nombre y cargo.
OTRAS
OBRAS EN LA SACRISTÍA DE LA IGLESIA DEL HOSPITALITO
En la antesacristía de la capilla del Hospital de Mujeres, encontramos a
media altura, dos lapidas conmemorativas, la primera data de 1749, en mármol
esgrafiada y policromada, de 54x54 cm, indicando que fueron D. Lorenzo Careu su
esposa Dª Eugenia Melero, …
DOCUMENTACIÓN:
ALONSO de la SIERRA, J. y ALONSO de la SIERRA, L.; Iglesias de la diócesis de Cádiz y Ceuta, Obispado de Cádiz y Ceuta, Cádiz, 2021; pp. 198-206
ALONSO DE LA SIERRA FERNÁNDEZ, L.; El retablo neoclásico en Cádiz, Excma. Diputación provincial de Cádiz; Cádiz, 1989; pp 100-101
ANTÓN SOLÉ, Pablo, El hospital de mujeres de
Cádiz, Caja San Fernando de Sevilla y Jerez, D.L., 1998.p. 29.
ALONSO de la SIERRA, Lorenzo; ALONSO de la SIERRA, Juan; POMAR RODIL, Pablo; MARISCAL, Miguel Ángel, Guía Artística de Cádiz y su provincia, Tomo I: Cádiz y Jerez, Diputación de Cádiz, Fundación José Manuel Lara, 2005, pp. 173-176.
ROMERO DE TORRES, E.; Catálogo de los monumentos históricos y artísticos de la provincia de Cádiz; 1907-09, tomo II, figs. 138 y 139.
DECRETO 308/2003, de 28 de octubre, por el
que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, el
Hospital de Nuestra Señora del Carmen (Hospital de Mujeres) en Cádiz. BOJA Nº 228 de 26/11/2003
https://www2.ual.es/ideimand/hospital-de-mujeres-cadiz/
2024.12.13 17:33
2025.03.07 11:05
https://www.cadizcofrade.net/historia/rosariospublicos.htm
2025.03.07 13:42
https://www.diariodecadiz.es/cadiz/obispado-cadiz-recibe-donacion-cuadro_0_2002453667.html
2025.03.09 8:48
https://www2.ual.es/ideimand/antonio-martinez-de-la-plaza-obispo-1800/
2025.03.09 8:48
Copyright Manuel Holgado García, 2025.03.11
Comentarios
Publicar un comentario